“En aspectos laborales y fiscales el sector artístico requiere mayor agilidad de respuesta”

1.Háblenos de su despacho, año de creación, profesionales y filosofías

Con más de 27 años de experiencia en el asesoramiento de empresas y particulares, todo el equipo de profesionales de nuestra firma, nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes los mejores servicios profesionales de asesoramiento fiscal, laboral y contable. Aceptamos el compromiso y nuestra responsabilidad social de los servicios que prestamos a nuestros clientes con el máximo respeto y confidencialidad.

2. ¿Qué les hace diferentes de otros despachos de tamaño y actividad similar?

Desde el inicio de nuestra actividad, nuestra especialización se ha enfocado en  el ámbito artístico, ya sea a nivel laboral, contable y tributario pues existía una falta de profesionales de la asesoría que conocieran con rigor del sector. Este es un aspecto diferenciador con respecto a otros despachos profesionales de la asesoría empresarial. Esta singularidad nos aporta un profundo conocimiento de la problemática del empresario dentro del ámbito artístico que tiene múltiples particularidades con respecto a otros sectores empresariales.

Ello no impide que tengamos clientes de otros sectores como pueden ser empresas exportadoras de aluminio, multinacionales del comercio textil, empresas del sector tecnológico e incluso empresarios personas físicas que ostenten un pequeño negocio.

3. ¿Uds trabajan para el colectivo profesional artístico, ¿Cite genéricamente, sin nombres, para qué colectivos?

Dentro de nuestros clientes que tienen relación con el mundo de las artes escénicas encontramos productoras de TV. cine y entretenimiento, compañías de Teatro, compañías de danza, asociaciones profesionales y colegios profesionales, así como actores, directores y técnicos.

4. ¿Ante qué problemática se encuentran tanto las empresas como los particulares -autónomos- del sector?

Básicamente la misma en que se encuentran todos nuestros clientes, una inseguridad jurídica ante la aplicación de la profusión de normas laborales y tributarias. En este sector en particular nos podemos encontrar con la competencia desleal por parte de empresas que no aplican correctamente las normas y cuya consecuencia es la falta de competitividad por parte de quien es fiel cumplidor de las mismas.

5. ¿Cómo afecta la legislación y las leyes tributarias a este colectivo que trabaja con estos intangibles como el arte y la cultura?

El sector artístico, a menudo, se ha utilizado de modo electoralista por parte de la Administración, pero históricamente ha sido poco atendido en relación a sus peticiones. Últimamente encontramos la promesa de la Administración de un incremento sustancial en el porcentaje de la deducción por inversión en producciones audiovisuales en el Impuesto sobre Sociedades que finalmente quedó en un mero retoque. Otro ejemplo reciente lo encontramos en el recurso planteado por Hacienda ante el TC en contra de la denominada “tasa del cine” creada por el Parlament de Catalunya para financiar la industria audiovisual.

En relación a las personas físicas que perciben ingresos de manera notoriamente irregular en el tiempo no se ha llegado a establecer una conciliación de la tributación ni cotización de los mismos con la duración real de su vida profesional lo que conlleva desequilibrios financieros y la falta de planificación de su vida laboral.

6. Incremento IVA

El sector artístico se vio gravemente afectado por la subida del tipo impositivo del I.V.A., otro ejemplo de utilización electoralista del sector que ha visto anunciado reiteradamente una revisión de su situación. Recientemente se anuncian movilizaciones para presionar a la  Administración en este sentido, como ejemplo, la convocatoria de un apagón musical, un día sin música, para el 20 de mayo en defensa de la bajada del IVA cultural.

7. ¿Cuáles son sus demandas más recurrentes?

Diariamente gestionamos cientos de comunicaciones ante la Seguridad Social, puesto que la relación que mantienen las empresas con sus trabajadores son muy concretas para una obra o servicio determinado.

Ya llevamos unos cuatro años que la Administración Tributaria ha puesto sus ojos en los profesionales de este sector, sobre todo aquellos que desarrollaban su actividad a través de una entidad mercantil. Bien son  conocidos los nombres de artistas y colaboradores de televisión que han tenido diferencias de criterio ante Hacienda cuyo resultado ha sido el levantamiento de Actas a modo de efecto disuasorio dada su repercusión mediática.

8. Por último ¿Cuáles son los planes de futuro de su despacho?

Mantenernos en nuestra línea de trato cercano al cliente, disfrutar de él conservando el rigor y la profesionalidad que se merecen dedicando muchas horas de formación para poder ayudarles en el cumplimiento de sus obligaciones en el ámbito laboral, contable y tributario.